Venciendo los problemas de sueño

Si has tenido PROBLEMAS DE SUEÑO seguramente hayas buscado en google alguna vez “cómo dormir mejor”. Y después de mucho leer te habrás dado cuenta de que lo más importante para dormir es mantener una rutina.

Es por eso que en esta entrada voy a recoger los pasos más importantes para crear una rutina para dormir mejor. Lo que en psicología y en otras ciencias llamamos HIGIENE DEL SUEÑO.

Y ahora… ¿Te gustaría saber cómo dormir mejor?

Quédate a leer cuáles son los “ladrones del sueño”.

1. Eso de acostarnos y levantarnos cada día a una hora es más perjudicial de lo que creemos porque aumenta la probabilidad de que tengamos problemas de sueño, por eso es NECESARIO establecer un HORARIO REGULAR para ir a dormir y despertarnos. Si llevas más de 30 minutos en la cama y sigues como un búho, es recomendable que te levantes de la cama y vayas a otra habitación a hacer algo que no te active demasiado. El objetivo es ASOCIAR LA CAMA CON DORMIR y no con otras actividades.


2. Sí amigxs, la SIESTA no puede durar toda la tarde. Se recomienda que tenga una duración NO SUPERIOR A 20 MINUTOS.


3. ¡Cuidado con la cafeína! Sería recomendable EVITAR la ingesta de café, té y ciertos refrescos a última hora de la tarde porque son ESTIMULANTES del sistema nervioso y nos van a activar, por lo que podemos tener problemas de sueño. EL ALCOHOL Y EL TABACO NO SE LIBRAN. Hay que evitar tomar una excesiva cantidad de alcohol horas antes de dormir porque, aunque a dosis bajas el alcohol tiene un efecto depresor y puede facilitar el sueño, provoca despertares a lo largo de la noche. Tampoco se recomienda fumar porque también es un estimulante y aumenta la probabilidad de que tengamos problemas de sueño.


4. Es necesario encontrar un equilibrio entre cenar ligero y no irse a la cama con sensación de hambre. Deberíamos evitar los alimentos pesados, picantes o azucarados al final de la tarde y CENAR UNA O DOS HORAS ANTES DE IRNOS A DORMIR. También, es recomendable NO HACER EJERCICIO HORAS ANTES DE IR A DORMIR porque puede activarnos y que nos resulte más difícil conciliar el sueño.


5. CREAR UN AMBIENTE ADECUADO es más necesario de lo que creemos pues favorece y ayuda a mantener el sueño. Por eso, se debe procurar tener el cuarto ventilado, una temperatura adecuada, la menor luz y ruido posible y tener una cama cómoda y ropa de cama acogedora.


6. ¡NO HAGAS TRABAJAR A TU CEREBRO! Es mejor no hacer tareas que impliquen actividad mental mientras estamos en la cama pues nos van a activar y también sería recomendable tener otro espacio en el que ver la tele, leer o usar el teléfono.


7. Un ritual puede ayudaros a dormir mejor. Podemos CREAR UNA RUTINA RELAJANTE antes de irnos a dormir como darnos una ducha templada, lavarnos los dientes, escuchar música tranquila, tomar leche templada o una infusión (sin teína) para favorecer que estemos relajados antes de dormir.

Espero que estas recomendaciones os ayuden a tener una buena higiene del sueño y que podáis dormir mejor.

Tengo curiosidad 😲 ¿Tenéis algún ritual que os ayude a dormir? ¿Habéis tenido alguna vez problemas de sueño? Dejadlo en comentarios, ¡estoy encantada de leeros!

 
cómo dormir mejor problemas de sueño higiene del sueño rutina para dormir
 
Anterior
Anterior

¿Perfeccionismo obsesivo? Aquí tienes las claves para combatirlo

Siguiente
Siguiente

Desconecta el piloto automático: Disfruta